Pilates Cinesiterapia y AeroTerapia para niños
Pilates Cinesiterapia y AeroTerapia para niños
Estas sesiones están orientadas para aplicar el Método Pilates en los niños de forma divertida, emocionante, diferente, una forma de entrenar su cuerpo y relajar su mente.
El programa de ejercicios combinan implementos fitball, pelotas pequeñas, balones medicinales, bandas elásticas, y y otros materiales y el gran protagonista de las sesiones, el columpio.
Las sesiones son terapéuticas y se preparan y diseñan específicamente de forma personalizada por:
-
Son sesiones privadas 1 niño
-
Semiprivadas 2 niños
Las edades depende mucho del niño, aunque lo adecuado es a partir de los 8 años.
Cuidar de las espaldas de los niños
Las posturas incorrectas al sentarse en los pupitres, causan desequilibrios musculares como también es perjudicial la carga de peso con las mochilas, ya que su musculatura es débil y no está preparada para aguantar mucha carga.
Las horas ante los ordenadores o cualquier otro soporte, sin observar una postura ergonómica correcta.
A esto se suma la práctica de deportes de forma incorrecta.
El entrenamiento de Pilates es beneficioso para todos los niños :
Previene lesiones, tonifica los músculos, flexibiliza, trabaja la concentración y la relajación, la conciencia del cuerpo y la respiración.
Aprenden a trabajar progresivamente para cumplir sus objetivos, ya sea, para aumentar su flexibilidad, equilibrio o fuerza.
A nivel físico:
- Aumenta progresivamente la flexibilidad para la prevención de futuros acortamientos.
- Mejora el movimiento articular
- Desarrolla conciencia postural modificando posturas incorrectas
- Desarrolla muchas capacidades como la coordinación, equilibrio, flexibilidad, resistencia y fuerza.
- Al estirar todos los músculos de su cuerpo les ayuda a tener un buen crecimiento.
A nivel emocional:
- Desarrollan una mejor autoestima y confianza en si mismos.
- Su estado de ánimo mejora
- Aprenden a concentrarse tanto en el movimiento, como en la respiración y en el sentir el cuerpo.
- Aprenden y disfrutan de la relajación.
Especialmente beneficioso:
En particular en aquellos niños que presentan algún tipo de patología:
Las lesiones más frecuentes en los niños suelen estar relacionadas con las malas posturas que van adoptando durante su crecimiento, el coger pesos inadecuados o también puede tratarse de lesiones hereditarias.
Problemas de espalda tales como escoliosis, hipercifosis, hiperlordosis.
OBJETIVOS GENERALES DE NUESTRO PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
La buena forma física es el primer requisito de la felicidad entendemos la buena forma física como el logro y el mantenimiento de un cuerpo uniformemente desarrollado con una mente sana plenamente capaz de ejecutar de un modo natura fácil y satisfactorio nuestras múltiples y variadas tareas diarias con un brío y un placer naturales.
(Volver a la vida de Joseph Pilates).
Como el Método Pilates es una disciplina neuro-muscular que combina el entrenamiento cuerpo-mente con la práctica aprenden:
- Adoptar una postura adecuada en todas las situaciones de la vida cotidiana lo que evitará que a medida que vayan creciendo se produzcan desajustes musculares por compensación.
- Fortalecer su espalda, compensando esos patrones de acortamiento de cuello, pectoral y flexores de cadera característicos del sedentarismo. Y con ello, ¡se reducirá la posibilidad de padecer escoliosis!.
- Mejorar su equilibrio, coordinación y capacidad de reacción.
- Mejorar su resistencia lo que les ayudará a prevenir lesiones causadas por su excesiva flexibilidad
- Aumentar su capacidad de concentración y de atención.
- A tener Conciencia Corporal; es decir, aprenden a ser conscientes de su cuerpo y de cómo funciona, lo que les servirá para toda su vida y mejorará también su rendimiento en cualquier deporte que quieran practicar.
- A ¡respirar!. Respirar correctamente es crucial para un correcto funcionamiento de muchas de nuestras vísceras, además de mejorar nuestra capacidad para manejar la ansiedad/estrés.
Objetivos Generales:
Enseñarles una visión positiva del ejercicio para que les dure para siempre con un entrenamiento que contemple todas sus necesidades, la mejor forma será hacerles mover todo lo que sea posible sin olvidarnos trabajar:
- La coordinación
- La movilidad
- La reacción
- La fuerza
- Capacidad de trabajo
- El equilibrio
- La adaptación de ejercicios
Estimular los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor, esquema corporal lateralidad, equilibrio, nociones espaciotemporales, coordinación motora.
Practicar la relajación y visualización, la respiración consciente y la atención en el momento presente para que lo integren y forme parte de su vida.